domingo, 18 de diciembre de 2011

SCRIPTA ANTIQUA SE DESPIDE. ET HYLAX IN LIMINE LATRAT, ID EST, SENSE PINYA NO HI HA CASTELL.

Scripta Antiqua se despide por ahora de todos y todas Vds. hasta enero del año 2012 sin tejas ni ladrillos.

 A. El viernes, tras impartir mis clases de latín  en el IES "Francesc Ferrer i Guàrdia" y ejercer con otros colegas mi guardia correspondiente,  me dirigí a Madrid desde Valencia, por la tarde , y regresé el mismo día por la noche en cuatro horas de viaje en autobús, salida a las 23 horas del mismo viernes y llegada a las 3, 30 horas de la madrugada, satisfecho de haber podido compartir energía, danza , giros y tannûra con las quince compañeras  del  curso, al ritmo de la música de Mohamed al Sayed, quia est mihi cura MAGICUM .

B. Tras una horas de conveniente reposo, en perfectas condiciones, y sin mareo alguno,  me dirigí hacia el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de Valencia para asistir a la  conferencia "El treball col·laboratiu i cooperatiu a l'aula de clàssiques" de la chironiana que teje el Fil de les Clàssiques, Margalida Capellà , invitada por la Delegación en Castellón y Valencia de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
Aquí la presentación que nos ofreció Margalida en su  conferencia

Allí me encontré con otros chironianos y chironianas que son el eje central de giro de la cultura clásica en Hispania.

Y pude compartir  palabras clásicas con Fernando Estébanez, Ana Ovando, Germán, Mertxu, Mercedes Madrid, Miguel Requena, Hermes-Juanvi y el amigo Armando compañero de  insula entre otros y otras. También hubo lugar para el teatro y la danza.

Bien decías Metxu en Porque me gusta


Margalida es un placer: amena pero rigurosa, divertida pero seria, sencilla pero no simple.



 
 Las tres primeras fotos son de la Presentación de Margalida Capellà


Margalida

Hermes-Juanvi y Ana en encuadre
Ana en acción

Hermes en primera fila.


Lo que llamamos en Comunicación Audiovisual un bonito reencuadre.

Mercedes interviene. Margalida escucha atentamente.Y nosotros también

Margalida y Mercedes intercambian ideas y proyectos.




Desde Scripta Antiqua agradecemos a Margalida el habernos permitido compartir su trabajo.

                               ----------------------------------------------                

Hylax-Trotska  os desea unas felices navidades y un próspero y feliz año nuevo 2012.

 
 Hylax-Trotska in limine observa los giros de la tannûra.... ¡Este se cae!

Hylax-Trotska tras una sesión intensa de giros de cursiva romana en tegulae


SENSE PINYA NO HI HA CASTELL!

domingo, 11 de diciembre de 2011

MANUSCRITOS DE QUMRÁN EN CAPSAE DE CERÁMICA : EL MAR MUERTO EN SCRIPTA ANTIQUA

 Actualmente podemos acceder a algunos de los manuscritos del Mar Muerto por gentileza del Museo de Israel y Google en un proyecto financiado, dicen, por George Blumenthal y el Centro de Estudios Judaicos que han decidido ofrecernos en formato digital  Los Rollos del Mar Muerto  The Digital Dead Sea Scrolls


CAPITULUM PRIMUM. Hace muchos, muchos años, en mi primera estancia en Londres, leo la historia del rollo de cobre en el libro de John Allegro, The Dead Sea Scrolls A Reappraisal with 24 plates, de la Coleccion History and Archeology, de Pelican Books. Una  reedición  ampliada de 1974, de la primera edición de 1956.
En el appendix III, de la edición de 1974  The Copper Scroll, pág. 193, entre líneas, el propio Allegro recordaba en su libro de 1960, The treasure of the Cooper Scroll
"whe found that it contained an inventory of buried treasure...Listed  along with gold and silver bullion, are sacred vessels of a kind known to have been used in the Temple worship, leaving little doubt that is the long.lost treasure of the Jerusalem Sanctuary, destroyed by Titus in a.d. 70"

Los dos rollos  hallados  en Qumrán el 20 de marzo de1952, en la cueva 3, formaban parte de un único documento escrito de 2,40 metros no  en papiro ni en cuero sino en cobre de gran calidad  y es conocido como  3Q 15.
El texto nos describe un total de 64 lugares  por las tierras de Palestina - a veces indica la profundidad  en que se encuentran-que contienen ingentes tesoros escondidos de oro y plata

Lo hizo público John Allegro , que, a pesar de las críticas recibidas tras su publicación, se marchó a Cisjordania en su búsqueda.Y algunos aún siguen empeñados en ello (vide vídeos infra).

Escrito en dialecto hebreo, con un lenguaje complicado y lleno de errores, y en el que aparecen letras griegas que podrían tratarse de claves o criptogramas pues no forman palabras


XAG HN KeN Qe DI TR SK

nos revelarían la existencia de 4630 talentos de plata y oro: entre 58 y 174 toneladas de metales preciosos

En la ruina de Horebbah que hay en el valle de Acor pasa bajo las escaleras que van hacia el este cuarenta pies: hay nueve en un cofre de dinero, y su total: el peso de diecisiete talentos. KEN. En el monumento funerario, en la tercera hilera, cien lingotes de oro. En el gran aljibe del patio, del peristilo, en un hueco del suelo tapado por el sedimento enfrente de la abertura superior: novecientos talentos. En la colina de Kojlit, vasias de diezmos del Señor de los pueblos y vestidos sagrados; total de los diezmos y del tesoro: un séptimo del diezmo segundo hecho impuro. Su apertura está en los bordes del canal Norte; seis codos en dirección de la pequeña laguna de las abluciones.XAG  En la cisterna revocada de Manos, desciendo a la izquierda, a una altura de tres codos del fondo: plata, cuarenta….talentos


Y así todo: doce columnas que describen numerosos lugares con tesoros

Su caligrafía difiere de la paleografía característica de los restantes documentos de Qumrán, y constata  la falta de formación de este/estos amanuense/s en relación con  la de los escribas esénicos. El copista no conocía el hebreo neoclásico, ni el arameo, ni el hebreo misnaico. F.M Gross -The Development of the Jewish Scripts- los data por su paleografía entre el 25 y 75 d.C

¿Cómo escribió el copista o los copistas sobre un soporte tan hostil a la práctica caligráfica?

Según J.T. Milik, Le rouleau de cuivre de Qumrân, 1959, que coincide con Allegro que los tesoros pertenecerían al templo de Jerusalén:


"Antes de comenzar a grabar su texto, el escriba....había fijado la larga lámina de cobre a un soporte de madera o plomo (?), con ayuda de un clavo de sección cuadrada, que ha dejado un agujero de 0,6x0,6 cm. en el borde derecho de la primera hoja, en el centro de la página...Utilizaba un buril de corte recto y punta redondeada de medio milímetro de grueso"

Recientemente en el Cuaderno de Historias, de Blogs.Yahoo.Noticias. Alfred López , muchos años después,  28 de noviembre de 2011, acude a los rollos del Mar Muerto en su breve post titulado Los Manuscritos del Mar Muerto, escritos por una secta apocalíptica

Tesoros ocultos y perdidos, apocalipsis.. ¿Y en Hispania?.

En Hispania afortunadamente disponemos de una amplia muestra de documentos escritos en bronce, - una mezcla de cobre y estaño del 3 al 20 por cien . (Tampoco el cobre de Qumrán, sería del todo cobre, pues de hecho se trata de una aleación de estaño al 1 por cien. Es un cobre de buena calidad).

A título de ejemplo, el trabajo del profesor del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla,  A. Caballos “Las fuentes del Derecho: La Epigrafía en bronce”.Hispania. El legado de Roma. En el año de Trajano (Catálogo de la Exposición, Zaragoza 1998-1999).Zaragoza 1998. Páginas: 181-195.

Ni se ha encontrado, que sepamos, ningún supuesto mapa de fabulosos e inmensos  tesoros perdidos, pero,
no obstante, la relación de soportes escritos en bronce que el experto investigador y profesor del Departamento de Historia Antigua, de la Universidad de Sevilla, Antonio Caballos Rufino, nos introduce en este trabajo,  son en sí mismos, como el propio 3Q 15, objetos de valor incalculable, auténticos tesoros para los que nos dedicamos al estudio de la epigrafía y paleografía.

..."Con relación al tamaño de los epígrafes en bronce conservados íntegros, excluyendo naturalmente las inscripciones honoríficas y votivas en bronce, podemos, grosso modo, establecer algunos módulos estándares:
1.- Leyes coloniales y municipales, con el texto distribuido, por su dimensión, en múltiples tablas (las de Vrso miden: I 59 x 92 cm., II 59 x 93, III 60 x 94, IV 60'5 x 69 y V 61 x 94'5; las de Irni: III 90'5 x 57'5, V 91'5 x 57'5, VII 91'4 x 57'3, VIII 90 x 57, VIIII 91 x 57'3 y X 90'5 x 57'4; la de Malaca 94'5 x 128'5; la de Salpensa 75 x 93'5).
2.- Senatusconsulta. Los procedentes de Hispania llegados a nosotros se organizan en una tabla, bien de estructura horizontal, como el s.c. de Cn. Pisone patre (copia A: 43'3/46 x 118/118'7 cm., cuatro columnas; copia B: aprox. 90'8 x 60'7 cm., dos columnas), o vertical, como la oratio de pretiis gladiatorum minuendis italicense (156 x 92 cm., una sola columna).
3.- Tabulae de hospitalidad o patronato, de menores dimensiones que las anteriores, rectangulares, de estructura normalmente vertical y por término medio de unos 30/35 cm.de altura por unos 25/30 cm. de anchura. La de mayores dimensiones es la de Baetulo, de 44'5 cm. de altura por 37 de anchura. La de altura menor es la de Mulva, de sólo 17'2 cm., y la de anchura menor es la de Isturgi, de 11 cm.(30)
La tipología decorativa es muy amplia, destacando el frontón triangular con el que bastantes rematan por la parte superior (31)
 (30) J. Nicols,  "Tabulae patronatus: A Study of the Agreement between patron and Client-Community", ANRWII.13, pp.536 s.
(31) Sobre las diferencias entre tesserae y tabulae y los aspectos formales y decorativos de estas últimas véase M0.D. Dopico, La tabula Lougeiorum. Estudios sobre la implantación romana en Hispania, Vitoria (Veleia, Anejos 5), pp.13 ss.
4.- Diplomas militares. No nos ha llegado completo ningún diploma militar de entre los encontrados en Hispania. Sólo el de Higuera de Calatrava (Jaén) permite deducir que sus dimensiones originales serían de 19'5 x 14'2 cm. (32)  Las dimensiones del resto deberían encontrarse entre las habituales en estos epígrafes (33) 
 5.- El resto de documentos, con dimensiones muy variables, dependiendo del texto a recoger (e.g.: la epistula Titi ad Muniguenses 20'5 x 30, la tabula Contrebiensis 23'8 x 43'8, el bronce de Lascuta 15 x 22, el de Bonanza 19 x 28,...).

(32) C. González Román, "Diploma militar de Higuera de Calatrava en la provincia de Jaén (Baetica). Nuevos fragmentos y reconstrucción del 'extrinsecus'", Florentia Iliberritana 4-5, pp.241-273.
(33) Cf. infra y M.M. Roxan, Roman Military Diplomas 1954-1977, Londres, 1978; id. Roman Military Diplomas 1978-1984, Londres, 1985 e id., Roman Military
.....

Las letras de los epígrafes en bronce son capitales, con un ductus específico, tendente a la uncialidad, debido tanto al tipo de soporte como al grabado mediante incisiones producidas por golpes sucesivos del malleus o martillo sobre el buril apoyado en la superficie del bronce. Los trazos de las letras eran grabados uno a uno. Pero no todos los de cada letra antes de pasar a la documentado. De la misma manera que es consecuencia directa de ello la necesidad de realizar ajustes sobre la marcha, más o menos forzados y evidentes35. No siempre los errores cometidos fueron corregidos antes de exponer públicamente el epígrafe. Algunos de los conservados, por afectar sustancialmente al contenido del texto, son clara evidencia de la falta de control público.
En otros casos la corrección se hace lijando sobre el error y grabando encima, añadiendo texto entre líneas, o marcando en el texto la parte a añadir, que se incluye en un sector aparte." págs. 9-11

N.B.-Sobre este asunto hablaremos algún día

CAPITULUM SECUNDUM

Fotos de las capsae del 3Q15, y de la mesa y bancos de los escribas en el Museo Arqueológico de Ammán. Agosto de 2007, tomadas por el responsable de esta página del Taller de Escritura Antigua Incipit Titivillus.



Fotos propias Museo Nacional Arqueología Ammán


CAPITULUM TERTIUM.

Réplicas de las capsae sitas en Saguntina Domus Baebia. Taller de Escritura Antigua. Incipit Titivillus.










CAPITULUM QUARTUM.  Para lectores que quieren saber más

a. Pistas para encontrar el tesoro:


La lista del tesoro. Yamel A.S

Mapas de localización para gente con espíritu Indiana Jones

Copper Scroll Project 

West Semitic Research Project


The Copper Scroll 3Q15 Paraphrase and comments by Chad Hack & Nathaniel Carey. Texto en inglés

Rollo de cobre

Centro de Información y Documentación para Israel para América Latina: El Rollo de Cobre

b. Arqueólogos y expertos, y no tanto, que hablan sobre el tema

















c. Libros interesantes sobre los manuscritos del Mar Muerto

Desde los años 80 hasta hoy, tras la campaña de prensa iniciada en 1985 por Hershel Shanks , director de la Biblical Archeological Review ,  y el papel fundamental del Departamento de Antigüedades de Israel, Amir Drori y el profesor Emanuel Tov de la Universidad Hebrea de Jerusalén, nombrado director jefe del proyecto, se permitió el acceso por tiempo limitado a los especialistas para su estudio  manu militari pues su investigación tenía fecha de tope para  publicación.
Y en 1992 el propio Milik aceptó, aconsejado por Tov, la cesión de su material a otros estudiosos que permitió que en 1993 ya se hubiera avanzado notablemente en el conocimiento de estos manuscritos.

Se ha escrito bastante sobre el manuscrito de cobre , pero a mí me han gustado tres libros sobre el asunto:

 Año 2007



Daniel Brizemeure, Noël Lacoudre and Émile Puech 2006

 
M. Delcor, Florentino García Martínez, Martinez Garcia - 2007

COLOPHON para los que habéis llegado al final:

Las capsae de Edfu también tienen un gran interés:

 Capsae de cerámica, Apollonopolites Ano (Edfu), del siglo VII-VIII d.C. Contenían los rollos en papiro escritos en griego y copto de  Papas, hijo de Librios, organizador de la recaudación de impuestos en época bizantina, al estilo de los antiguos nomarcas.
Esta antigua tradición de conservar los manuscritos en papiro en recipientes cerámicos, también se confirmó en los documentos del 225-222 a.C, escritos sobre papiro en demótico y griego, del archivo de Milon, comisionado de los templos,  en Apollonos Polis Megale (Edfu).





Fotos de las capsae de Papas
En El cinturón de Hipólita  Presentación de Fotos que hicimos en 2007 del Museo Nacional Arqueológico de Ammán.

domingo, 4 de diciembre de 2011

CURSIVA ROMANA SOBRE TEGULAE V: LA CURSIVA ROMANA EN CUARTO MILENIO Y EL PODER DE INTERNET

 El ladrillo romano de Aceuchal se vió implicado indirectamente en la polémica del llamado  caso del "escándalo de los graffiti de Iruña Veleia",al ser mencionado por comparación en el estudio de la  grafía de los trabajos de investigación que se publicaron.

Temas tan controvertidos no ocurren sólo en el mundo de la epigrafía "telonera" y nos recuerdan equívocos tradicionalmente aceptados en  inscripciones romanas de diseño como las honoríficas: así sucede con la que dedicó la colonia Acci - actual Guadix- a Marco Aurelio.

A. La supuesta inscripción romana de la colonia romana de Acci , Iulia Gemela Acci, el Guadix romano,  que se encuentra en la fachada izquierda de la Catedral de la Anunciación

Nos encontraríamos ante lo que parece una lápida romana del siglo II, en la que hay una inscripción latina


 “A Marco Aurelio Vero, hijo de Cesar Augusto, Cónsul por segunda vez, la colonia Acci”.

(Marco Aurelio, natural de la Bética, fue adoptado por Antonino Pío y luego emperador desde el 161 al 180)


Hallase también el nombre de la ciudad con el dictado de colonia en otra inscripción que está en la Cathedral de Guadix, y es dedicación hecha à Aurelio Vero, en su segundo consulado, la qual no está publicada y dice así......( España Sagrada Tomo VII:  Theatro Geographico Historico de la Iglesia de España 1766).... a Aurelio Vero Cesar, hijo de Augusto, en su segundo Consulado, la colonia de Acci.)
Enrique Flórez  nos habla de que el error COLONAE ACCIS se debe a un error de transcripción  debido al mal estado de la piedra por parte de quien le envió  la copia de la incripción.

"en la copia que me han enviado COLONAE ACCIS lo que puede recelarse ser efecto de no estar bien conservada la piedra en esta parte y que el sugeto leyó Consul Segundo de la Colonia Accitana...es fácil leyese el caso recto por el oblícuo"

Imagen de la publicación sacada de Google Books.Con subrayado amarillo incluído.

Cuando el  responsable del Taller de Escritura Antigua Incipit Titivillus, que entonces ejercía y ahora ejerce en el IES "Francesc Ferrer i Guàrdia" de Valencia, participó como ponente  en las V Jornadas culturaclasica.com en Osuna  - aquí  más- pudimos verla in situ: nos extrañó por  su paleografía  y el estado del soporte que esta inscripción hubiera podido ser redactada y trazada por un lapicida del siglo II d.C, como era vox populi. 

Nos pusimos en contacto con la profesora Alicia M. Canto, que nos respondió amablemente a la pregunta que le planteábamos al respecto, antes nuestras dudas:

Scripta Antiqua: "Buscando por internet  información sobre la inscripción honorífica a Marco Aurelio de la colonia de Accis, Guadix, encontré que comentabas que no era romana sino una copia....¿Podrías indicarme, si te es posible, en qué te basas para concluir que se trata de una copia y no de un original?
Muchas gracias”

Respuesta de ALICIA M CANTO:

“Principalmente en el tipo de letra, pero también en la falta de la inicial de praenomen, M(arcus), que suele estar en casi todas las demás inscripciones que conocemos de Marco Aurelio como César (aquí no es emperador todavía). Y, sobre todo, en que al hacer la copia en la lín. 5 primero se escribió COLON sólo, de COLON(ia), lo que era correcto, pero luego le añadieron AE, quedando COLONAE, que no es nada en latín ni está en el caso correcto. Además, no está bien paginada ni alineada, ni tiene el grado de desgaste esperable.

Por estas cinco razones se puede tomar como la copia moderna de un original antiguo en mal estado. Se debió de escribir en el siglo XVI o XVII, en todo caso antes de 1759, cuando se encontró en el pósito de Guadix otra inscripción gemela a Faustina la Menor, hija de Antonino Pío y esposa de M. Aurelio, también copia moderna. Vea CIL II, 3391 y 3392.

En resumen: la ciudad debió erigir realmente dos inscripciones a la joven pareja heredera, entre los años 147 y 161 d.C., que por su mal estado fueron copiadas por la ciudad en época moderna, sospecho que más hacia el siglo XVI. Saludos."


NOTA BENE:- Guadix: Acci, Accorum vel Accis, Accis.

Coincido con su opinión.

B. Iruña Veleia y su referencia al ladrillo romano de Aceuchal.
El asunto de los graffiti de Iruña Veleia hizo correr ríos de tinta y  cataratas de enfados entre los expertos en arqueología y epigrafía, y fue tratado con un gran rigor científico en un programa de bastante audiencia televisiva, que normalmente no suele caminar por estas sendas de la escritura,.

Y ,además, puso en evidencia los poderes de internet en relación con la epigrafía.

 En Cuarto Milenio, - programa que se emite actualmente en cuatro.com- fueron convocados la profesora Alicia Canto, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, experta en epigrafía y numismática,  junto con el catedrático Antonio Piñero,catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madridy  Nacho Ares, el director de la revista de Arqueología,   para que expusieran  su postura en un debate sobre tal asunto, la cual difería notablemente de los responsables de las excavaciones,

En Cuestiones de Lengua y en Cuestiones de Paleografía y en Informe  sobre los textos en latín de los grafitos de carácter excepcion de Iruña Veleia, publicados en pdf- adjuntos de la página del yacimiento , se hace un estudio exhaustivo de los graffiti, y algunos planteamientos novedosos sobre el uso de las grafías  j y la u en época romana.

C. Ergo, amici et amicae........

El famoso ladrillo romano de Aceuchal hace acto de presencia cuando se habla del uso de la grafía E en lugar del diptongo AE,  al tratarse del uso de esta vocal  en el nombre de Eneas -  vide  supra Cuestiones de Lengua, págs.247-252:

"Eneas aparece en tres grafitos del Sector 5, recinto 59, UE 51144 y, en uno de ellos, 2 veces. En los tres se encuadra en textos de carácter genealógico.

Según Ciprés/Santos, la transcripción de este nombre en los grafitos de Veleia, se ha hecho “bajo la forma castellana”, ya que en lugar de Aeneas, apareceEneas. Según ellos, desde el latín “no tiene ninguna lógica”.

Sin embargo, especialistas en latín vulgar, al hablar sobre la transcripción de“ae”,contradicen claramente estas afirmaciones. Así József Herman señala “…estoscambios están atestiguados por frecuentísimas grafías incorrectas (como por ejemplo los innumerables casos del tipo filie por filiae)” (10).

Rafael Lapesa señala una inscripción hispana de los años 96-98 que presenta Naervae por Nervae y otras del s. II tribunicie, questus, por tribuniciae, quaestus (11).

Por su parte, Veikko Väänänen dice que el monoptongo está bien documentado epigráficamente, por ejemplo, en Pompeya: egrotes, eris = aeris, Emilio, etc.(12)

10 Herman, J. (1997): El latín vulgar. Ed. Ariel. Barcelona
11 Lapesa, R. (1981): Historia de la lengua española. 9ª ed. Ed. Gredos. Madrid.
12 Väänänen, V. (1988): Introducción al latín vulgar. 3ª ed. Ed. Gredos. Madrid

Por otro lado, volviendo al caso concreto de Eneas, ofrecemos a continuación algunos documentos epigráficos que demostrarían que sí se escribía este nombre de esta forma en época romana, aunque la habitual o la clásica fuera la de Aeneas.



Así, tenemos un epígrafe fechado en la primera mitad del siglo III d.C.13, el llamado “Ladrillo de Aceuchal” (Badajoz), conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (ref. nº 1955-58-1). En el que podemos leer el primer verso del libro V de la Eneida:

INTEREA MED(i)/VM ENEAS IAM/CLASSETENE/BAT

y, bajo él, un crismón (13) (14) (15).

13 Navascués y de Juan, J.Mª. (1956): Manuscritos latinos en barro del Museo Arqueológico Nacional, Ed. Instituto de España, Madrid, pág. 13
14 Núñez Contreras, Luis (1994): “ Manual de paleografía. Fundamentos e Historia de la escritura latina hasta el siglo VIII”. Ed. Cátedra, Madrid. Págs. 348 y 349.
15 Navascués y de Juan, J.Mª. (1956): Manuscritos latinos en barro del Museo Arqueológico Nacional, Ed. Instituto de España, Madrid, lámina 5

Esta foto, de esta página es.

Fragmento del yacimiento Iruña Veleia, que apareció en prensa con la genealogía del hijo de Eneas, Iulo.

Y esta otra foto de esta página es quoque , id est, Scripta Antiqua




Para leer más y, por tanto, saber más, si al final has llegado......


- Perdón por ser inocente, por el arqueólogo Eliseo Gil, exdirector de las excavaciones de Iruña-Veleia. En respuesta al rodillo mediático e institucional del caso Iruña-Veleia
Versión en pdf con fotos en los adjuntos de la página del yacimiento
En celtiberia.net: Iruña-Veleia. Archivo Gráfico y temático de los grafitos.


P.S.- La próxima semana habrá interludio y tocará hablar sobre algún que otro muerto.

domingo, 27 de noviembre de 2011

CURSIVA ROMANA SOBRE TEGULAE IV. EL LADRILLO ROMANO DE ACEUCHAL Y LA MINÚSCULA ROMANA

Con esta serie sobre el ladrillo romano de Aceuchal, y la mención de la cursiva de Condatomagos- la actual ciudad de Millau - hermanada con la ciudad de Sagunto a través de Comenius Regio-queremos poner en evidencia la importancia que en la epigrafía se merecen aquellas inscripciones que han recurrido a soportes de menor calidad y en la que es manifiesta la ausencia de todo un proceso laborioso de escritura , y que , por estos motivos, suelen estudiarse generalmente en los manuales al uso en un segundo plano.

Aún nos queda un próximo capítulo dedicado a la paleografía de este minimalista ladrillo romano y seguiremos con otras dos tegulae para más adelante....

En la escritura de los grupos ETEN y AT de esta famoso ladrillo romano se han visto rasgos que coinciden con los de otro papiro, el Epitome de Tito Livio, que, junto con el De Bellis Macedonicis, han servido como base para los planteamientos de los paleógrafos de la Nueva Escuela Francesa sobre el tránsito la escritura latina al periodo nuevo que se inicia en el siglo II y finaliza con la etapa romana de la escritura latina.



PERIOCHARUM FRAGMENTA OXYRHYNCHI REPERT. Siglo IV. Epitome de Tito Livio



Encontrado entre papiros griegos en Oxyrinchus en 1903. En el British Museum. Papyrus 1532, CLA 2, número 208

[In Hispa]nia Romani caesi.
[M. Fulvio] Cn Manlio coss.
[Aetoli]s pax iterum data est. P. Lepidinus Maximus
[pontif]ex maximus Q. Fabium praetorem, quod flamen
[Quirin]alis erat, proficisci in Sardiniam
[ . . ]ant. Antiocho regi pax data. Lusitani
[vastati.] Rhodonia [colonia] desoli deducta. Acilius
[Glabrio] censuram petens minantes
[accusa]tionem compellitoribus conposito
[destiti]t.
LIBER XXXVIII
Ambra]cia capta
Gallog]raecis in Pamphylia proelio uastatis
Phrygi]a liberata. Origiacontis †captiannobilis
centuri]onem, cuius uim passa erat, aurum ad mit-
tendam] poscentem occidit caputque eius ad uirum
reportauit.] Campanis conubium datum e[s]t.
inter Achae]os et Lacedaemonios cruenta [pr]oelia
.M. Messala C. L]iuio Salinatore coss. . . .
p]raeda ex Gallograecia per Thra[eciam
. . . L. M]inucius Myrtilus et L. Manliu[s
dediti legat]is Chartaginiensium, qui
. . . ]t.M. Lepido C. Fl]aminio coss. P. Scipio]
Africanus a Quintis Petillis die
dicta in Li]terninum abiit. Qui ne reuocaretur
Gracchus t]rib. pl. intercessit. L. Cornelius

Resto de códice de pergamino encontrado a finales del siglo XIX también en Oxyrhynchos donde se pueden ver diez líneas de un supuesto texto histórico en el que aparecen los nombres de Antiochus y Philippus. De ahí su nombre de De bellis Macedonicis. Siglo II. British Museum Papyrus 745



TVM. IMPERI
]NE PRÁEFECTÍ
.]SATIS. POLLÉRENT]
]VS.ATQUE.ANTIOCH]VS
]NERIS.DÉSPECTÍ.
]TÉSQUE.ALIÉNAS[
]ECTÁRENT.
]ÓNE. ANT[
]VALIDI[

Estas escrituras de libros corrientes, de donde librarias, explicarían, según la escuela francesa, el importante papel de los escritores copistas de libros de la parte oriental del Imperio en la evolución de la escritura latina, durante el tránsito del papiro al pergamino, del volumen al codex, pues el uso de la superficie de la hoja del pergamino les permitió una mayor facilidad y movilidad del ductus , a diferencia del rollo de papiro, que debía desplegarse sobre las rodillas., como hacían los escribas egipcios.







 Fotos Propias del Escriba Sentado. Museo de Louvre. IVª o Vª Dinastía. 2600-2350 a.C. Saqqara

Documentos librarios como el de Bellis Macedonicis y el Epitome explicarían el origen de las escrituras del sistema nuevo, y serían fundamentales en el estudio de la evolución de la capital a la minúscula, según la escuela francesa.

El calígrafo francés Claude Mediavilla afirma que "podemos ahora comprender mejor por qué las escrituras de los tipos De Bellis y del Epitome son denominadas "escrituras mixtas", esto es debido a que son por definición el intermediario entre la capital y la minúscula clásicas"...."representan el eslabón perdido que tanto echaban en falta los paleógrafos, que se veían obligados a hacer intervenir en esta evolución , la rústica del siglo V, lo cual a toda luces conducía a un callejón sin salida"..."Si la minúscula no proviene de la capital directamente, debemos constatar que procede de ella de forma indirecta a través de los tipos De Bellis, del Epitome y de algunas influencias de la cursiva romana. Esto es algo sobre lo que en la actualidad no existe ninguna duda".

La Nueva Escuela Italiana, L. Schiaparelli y G. Cencetti, inciden, por el contrario, en la escritura usual de la cursiva de los graffiti, como la trazada en las superficie de la sigillata de la cerámica de Condatomagos, que con el tiempo, según ellos, pasaría a la libraria explicando esta evolución.


Foto propia publicada en Pueri Romani (I) IQBAL MASIH, PUER DE PROFESIÓN con transcripción y comentario



Otros, como el paleógrafo Luís Núñez, en su Manual de Paleografía, se decantan también por la cursiva pero en aquella cursiva empleada por los profesionales de la escritura, sobre todo por los funcionarios, y los que enseñaban a escribir, βραδέως γράψογϑες, por lo que " la escritura del Epitome debe ser considerada, no como el punto de partida absoluto para el conocimiento del complejo cambio verificado en la escritura romana, sino un punto de llegada, importante cuanto se quiera, un caso particular y concreto de la evolución de la escritura común

Para saber más:

Mallon, J. Paléographie romaine. 1952
La scrittura latina nell´età romana. L. Schiaparelli.1921
Lineamenti di storia della scrittura latina. G. Cencetti 1954
Manual de Paleografía. Luís Núñez Contreras. 1994

Y para los que habéis llegado hasta el final.....................

Este excelente trabajo sobre la escritura del ejército de Dura Europos


 WRITERS AND WRITING  IN THE ROMAN ARMY AT DURA-EUROPOS Jacqueline Austin University of Birmingham.2010 .A dissertation submitted to the Department of English/Institute of Archaeology & Antiquity for the degree of Doctor of Philosophy

Debemos destacar otros dos trabajos de Jacqueline Austin:
The point of the stylus: techniques in roman writing 
School Hands in Early Roman Egypt 
También Armando Petrucci: Un paseo por los bosques de la escritura

sábado, 19 de noviembre de 2011

CURSIVA ROMANA SOBRE TEGULAE (III): FERIALE DURANUM. ROSALIAE SIGNORUM VERSUS ROSALIA SIGNORUM


SOBRE EL LADRILLO ROMANO DE ACEUCHAL II Y LOS ESTANDARTES ROMANOS

 Foto propia. Ladrillo romano de Aceuchal.



A. El crismón.


José María Blázquez nos comenta que antes del concilio de Elvira, que se fecha a principios del siglo IV no hay ningún material arqueológico que confirme la existencia de cristianismo en la Península. La llamada Basílica de Mérida es de comienzos del siglo IV ; de finales del siglo III es el ladrillo de Aceuchal.


Concepción Martínez Fernández en Carmina Epigraphica de la Bética Romana comenta lo siguiente sobre la presencia del crismón

"¿Por qué un crismón asociado a este verso? Virgilio es uno de los autores más citados en el mundo cristiano...En el contexto del Virgilio escolar parece más probable un cita virgiliana aprendida de memoria en un contexto cristiano dado por el crismón...aunque no podemos de dejar apuntar la posibilidad de que quien escribiera de memoria el verso hubiera sido "acribillado" en la escuela secundaria con, precisamente, este ejemplo virgiliano"


 De vita Constantini I, 26-31:



Se hizo de la siguiente manera. Una lanza larga, cubierta de oro, formaba la figura de la cruz por medio de una barra transversal colocada sobre ella. En la parte superior  se fijó una corona de oro y piedras preciosas, y dentro de ésta, el símbolo del nombre del Salvador, dos letras que indican el nombre de Cristo por medio de sus caracteres iniciales, la letra P que se cruza con la letra X en su centro, y estas mismas letras el emperador tenía el hábito de usarlas anteriormente.... El emperador hizo uso constantemente de este signo de la salvación como una salvaguardia contra todo poder adverso y hostil, y ordenó que otros similares fueron llevados presidiendo a todos sus ejércitos.


Según Eusebio de Cesarea , el emperador Constantino el Grande, la noche anterior de enfrentarsecon Majencio,  tuvo una visión en la que se le apareció este anagrama del crismón ,con una leyenda en la que podía leerse, en caracteres griegos, " Έν τούτω νίκα" ,  que se adaptó al latím como  IN HOC (SIGNO) VINCES:  "con esta señal vencerás".


Visión de Constantino. Rafael


Sueño de Constantino. Piero de la Francesca
           

        

Homélies de San Gregorio de Nazianze (BnF MS grec 510), folio 440. Sueño de Constantino y Batalla de Puente Milvio. Siglo IX.

Lactantius en De mortibus persecutorium, 44:

Commonitus est in quiete Constantinus, ut caeleste signum dei notaret in scutis atque ita proelium committeret. Facit ut iussus est et transversa X littera, summo capite circumflexo, Christum in scutis notat. Quo signo armatus exercitus capit ferrum. (De Mortibus Persecutorum 44).       

“Constantino fue advertido en sueños para que grabase en los escudos el signo celeste de Dios y entablase de este modo la batalla. Pone en práctica lo que se le había ordenado y, haciendo girar la letra X con su extremidad superior curvada en círculo, graba el nombre de Cristo en los escudos. Protegidas por esta signo las tropas tomaron sus  armas”.  

 El cristograma XP combina las dos primeras letras del  nombre de Cristo en griegoestá formado por las letras griegas Χ (ji) y Ρ (rho), ΧΡΙΣΤΟΣ , Χριστός (Khristós).  Estas letras que forman parte del crismón, se convirtieron  en el símbolo de los estandartes imperiales de Constantino el Grande, los labara - labarum, de origen incierto- de donde lábaros , tras su victoria contra Majencio en la batalla del Puente Milvio  en 312 d.C.
Pasaron de tener un valor religioso a representar el poder imperial en el siglo IV, por lo que está inscrito en bastantes monedas a partir del edicto de Milán (313 d.C.), tanto en las acuñadas por los emperadores legítimos como por los "usurpadores" quienes recurrieron a este símbolo en sus monedas, con el objetivo de atraerse el favor de los cristianos, hasta ya entrados en el siglo V d.c., cuando se impuso la Cruz católica .

La primera moneda romana en que se ha posido constatar esta intención es del año 315 d.c. en el que se aprecia grabado sobre el yelmo del emperador; desde 330 d.c. los encontraromos con frecuencia dentro de los Estandartes o en el campo, sobre los lábaros y escudos. 


As de Constantino I. Serie SPES PVBLICA 327 d.C.
Anverso.- CONSTANTI-NVS MAX AVG, CONSTANTINVS MAXIMVS AVGUSTVS
Reverso.- SPES PVBLIC. SPES PVBLICA  Un labarum, con tres medallones coronados por un cristograma y una  serpiente lanceada
Exergo .CONS CONTANTINAPOLIS (ceca)

Se representa la derrota de la tiranía de Licinio. También es una alegoría de la victoria del cristianismo sobre el mal.


  350-353 AD.  Moneda de bronce de la ceca de Siscia 350-351 d.C. 
Anverso.- CONSTANTIVS P F AVG  . CONSTANTIVS PIVS FELIX 
Reverso.- HOC SIGNO VICTOR ERIS. Se lee A en la izquierda
Exsergo: AS (ASIS)
Constantius II de pie mirando hacia la izquierda sujetando un labarum  con el cristograma XP y  una lanza , mientras la Victoria, en el lado derecho, le corona



Nummus Centenionalis  Flavius Magnus Magnentius
Anverso D N MAGNEN-TIVS P F AVG,
DOMINVS NOSTER MAGNENTIVS PIVS FELIX AVGVSTVS
Reverso: SALVS DOMINORVM NOSTRORVM AVGUSTI ET CAESARIS.
Cristograma flanqueado por la primera y última letras del alfabeto griego:  Α-Ω
350-353 d.C.
Exergo: AMBIANVM (nombre de la ceca, en la Galia). Lugar de nacimiento de Magnentius

 Magnencio nacido en la Galia. Comandante de la unidades de la guardia imperial se autoproclamó emperador e intentó atraerse a las poblaciones cristianas de la zona occidental del Imperio en su vano intento por hacerse con el poder que había usurpado pero fue vencido por Constancio II, él último descendiente de la familia de Constantino I el Grande.

El crismón constantiniano del ladrillo romano de Aceuchal, nos recuerda la presencia de  los cristogramas en los estandartes de los ejércitos en el siglo IV, los lábaros, símbolo propio del culto religioso cristiano, también  la tipología de su escritura es similar a la del papiro de Dura Europos , el Feriale Duranum, al que ya hicimos referencia aquí mismo en Scripta Antiqua, calendario que nos pone en evidencia el culto ya tradicional a los signa o estandartes en el ejército romano. 


Exponíamos  la relación que establece Luís Núñez en su Manual de Paleografía con  la tipología de escritura de otros papiros, concretamente con el Dura Europos, el papiro Feriale Duranum, a través de Navascués y de Juan, J.M, en Manuscritos latinos en barro del Museo Arqueológico Nacional.

B. Feriale Duranum: ROSALIA SIGNORUM VERSUS ROSALIAE SIGNORUM

Durante las excavaciones de 1931-1932 en una de las salas del templo de Artemis en Dura Europos se encontró un documento en papiro que contenía una lista de celebraciones religiosas relacionadas con los dies fasti.
Debemos subrayar que se trata de una copia, fechada en 234-235 d.C.,  de las que las  tropas asentadas a lo largo del Imperio disponían de un  programa redactado en Roma en el que se establecía el calendario de las fiestas religiosas anuales que debía regir las prácticas religiosas oficiales y públicas del ejercito romano.

De estas prácticas religiosas celebradas en el ámbito militar de los campamentos destacan algunos días en los que los protagonistas en ocasiones especiales eran los signa y vexilla portadas por los signiferes y vexillarii y que estaban depositadas en el aedes signorum, en la capilla de las insignias  de  los   principia del campamento para su culto permanente y cotidiano .
El papiro Feriale Duranum habla de "ob rosalias signorum", como acusativo plural femenino, por lo que el nombre de estas celebraciones se supone que debería ser ROSALIAE SIGNORUM.

“vi. i[du]s maias ob rosalias sign[o]rum supplicatio. (Col. II, 8)” y

“pr[i]d[ie] kal[endas] iunias ob rosalias signorum suppl[i]catio. (Col. II, 14)”. 


¿ROSALIAE SIGNORUM O ROSALIA SIGNORUM?

Yann le Bohec, profesor de la Sorbona, experto en todo lo relacionado sobre la historia militar de la  Antigua  Roma, en su libro El ejército Romano de 1989 - traducción en Ariel en 2004- nos habla de este papiro que recoge el calendario de la XX legión de Palmirianos, -incompleto, pues faltan los tres últimos meses del año- redactado también, como el texto de Aceuchal, en el siglo III y hace una relación de las tres clase de festividades aquí mencionadas.. Para el día 6º de los idus de mayo -10 de mayo fecha cristiana- y las vísperas de las kalendas de junio - 31 mayo fecha cristiana- señala la siguiente celebración: "Rosalia signorum" (fiesta de los estandartes).    

También  John Hugo Wolfgang Gideon Liebeschuetz,  Profesor emérito de la Universidad de Nottingham  en Decline and Change in Late Antiquity: Religion, Barbarians and Their Historiography (Variorum Collected Studies Series). 2006

".....a selection of Roman Public religion, as practised by an auxilary unit stationed at Dura...is given by the Feriale Duranum of c. A.D. 223-7. It includes..........'the Rosalia of the Standards"

 En 1969 , G.R. Watson desde la misma Universidad en su libro The Roman Soldier, utilizaba, sin embargo, el término rosaliae signorum      

 Martin Henig, profesor de la Faculty of Classics en Oxford, especialista en la Britannia Romana, en A Question of Standards en el Oxford Journal of Archeology de 1983, y en Religion in Roman Britain,  de 1995, menciona esta festividad como rosalia signorum  

Rosaliae signorum utiliza  Adrian Goldsworthy, el otro gran especialista en  historia militar del mundo clásico en su libro  El ejército romano de 2003.

Y Silke Knippschild  en ¡Abajo el tirano! La destrucción de los símbolos imperiales como  representación del cambio de poder, en la publicación Ceremoniales, Ritos y Representación de Poder Colecció Humanitats 15. Universitat Jaume I, 2004.

Pero la profesora de HISTORIA ANTIGUA de la UNED, Ana Mª Vázquez Hoys ,cuando habla de los símbolos en un post sobre la Guerra de Yugurta y el Ejército Romano, se refiere a los rosalia signorum

El culto a las enseñas se realizaba con carácter permanente mediante la deposición en el "aedes", sin embargo existen ocasiones especiales en las que se honran los "signa" y "vexilla" (Rosalia Signorum), las águilas legionarias (natalis aquilae, Honos Aquilae)..

Repasemos algunos diccionarios al uso para encontrar la entrada Rosaliae. Simplemente no está. Sólo encontramos ROSALIA, IUM:

-Lexicon Totius Latinitatis. Aegidio Forcellini
-Dictionnaire Latin-Français. Gaffiot
-Dictionnaire Étymologique de la langue latine Ernout et Millet
-Latin Oxford Dictionary
-Glossarum Mediae et infimae latinitatis. Du Cange
-Diccionario por raíces del latín y de las voces derivadas. Segura Munguía
-Diccionario latino-español. Agustín Blánquez

¿De dónde, pues, el uso generalizado en internet y  por algunos prestigiosos investigadores de la historia militar del mundo clásico de ROSALIAE SIGNORUM?

En Roman Soldier, Watson menciona la fuente a partir de la que se utiliza el término ROSALIAE. frente a ROSALIA: el artículo Rosaliae Signorum, de A.S. Hoey, Balliol College Oxford, publicado por la Harvard Theological Review, nº 30 en 1937

"Another festival is that of rosaliae signorum, wich in the Feriale Duranum occurs on two separated days...Hoey, however, sees the rosaliae rather as the military form of a festival taken over from civil life  than as a military festival proper" He rightly points out that the standards had a prominent place at were assigned a significant part in military ceremonies of all kinds. For this reason he considers that the rose festival was attached to the signa simply in order to make it an integral part of the army´s religion"


Paciencia, hemos llegado a Hoey...(the name of the rose, the name of the ROSALIAE)

The name of the festival first calls for remark. That the word "signorum " is grammatically dependent on "rosalias" and not on "supplicatio" is conclusively shown  by the invariable use of the dative case of the dative  case after "supplicatio throughout the rest of the document. Since supplicationes are found in other entries without mention of the deities or divine powers to wich they were to be offered, the construction would not make the two entries peculiar in this respect.
The name rosaliae is an addition to the already numerous Latin designations  of rose festivals - rosalia, rosariae, rosae, rosa, dies rosae, dies rosationis-....That "rosalias" is a mere dittography due to the anticipation of the "s" of  "signorum" would seem unlikely, since the form occurs twice in a document carefully written in rustic capitals. Since "ob", however, throughout the rest of the documental is always followed by the name  of a festival  or occasion to be celebrated, e.g., "ob natalem", "ob imperium", "ob vestalia", "ob diem quinquatriorum", it seems that the name of the festival must be actually "rosaliae signorum"


Opino, no obstante, que no podemos olvidar que nos encontramos ante lo que debió ser una copia, una buena copia sin duda, realizada por las expertas manos de un excelente amanuense o calígrafo , que  pudo basarse en un documento original, cuyo origen, soporte y escritura desconocemos.

Por lo que a Scripta Antiqua respecta, en relación con estas ROSAE , con el permiso de Mr. Hoey,   utilizaremos el nombre de ROSALIA ( ROSALIA, IUM),  id est, ROSALIA SIGNORUM.

Para saber más.-

 Amparo Moreno, profesora de la SAGUNTINA DOMUS BAEBIA  escribe un excelente y bien fundamentado post, como hace siempre, en Hortus Hesperidum


Y para los que habéis llegado hasta el final un regalo de fotos de estandartes que hicimos en nuestro recorrido por el Muro de Adriano, de los que hablaremos algún día.









ROSA, ROSA, ROSAM, RÓSAE, RÓSAE, ROSA
ROSAE, ROSAE, ROSAS, ROSARUM, ROSIS, ROSIS.