Escriba, escritura de segunda calidad 100 líneas 20 denarios.
jueves, 4 de diciembre de 2008
EDICTUM DIOCLETIANI ET COLLEGARUM DE PRETIIS RERUM VENALIUM: BENDITA CRISIS.
Escriba, escritura de segunda calidad 100 líneas 20 denarios.
jueves, 27 de noviembre de 2008
EL TALLER DE GRAFITOS GLADIATORIOS DE FERNANDO LILLO
Con este taller vuelve a convencernos de que su página es de obligada lectura para la gente de los scripta antiqua.
Un saludo, Fernando. El lunes y martes próximos te mando sin falta lo que me comentabas en tu último correo. Ahora estoy más liado que un trax en la red de un retiarius, preparándome los subligacula et cetera para el viaje a Caesar Augusta que nos ha preparado Hermes
Titivillus te agradece tu atención con nuestra compañera Ana y los otros wikis.
GRATIAS MULTAS TIBI AGO ARCHAEOASTRONOMY ALUN SALT
Nuestra Ana, a la que hace tiempo que no veo, es el mejor lince internauta que conozco por estas tierras. Me envía un correo sobre la página Archaeoastronomy, que nos menciona en un post titulado VIDI, hablando de nuestro breve escrito del 25 de noviembre, Paleografía y Paleopatología Vita vivorum in memoria mortuorum est en los siguientes términos:
Interesting comments on what palaeopathology can tell us about the lives of ancient Rome’s inhabitants, and what it might tell the future about life in 21st century Congo.
La página está bajo la batuta del estudiante Alun Salt, de la School of Archaeology and Ancient History de la Universidad de Leicester.
Gratias multas vobis ago, Ana et Alun. Hipolita vos amat.
Y de paso, las amazonas agradecen la atención y seguimiento de los que nos leen y sobre todo de los que nos envían comentarios . Sabéis que Hipólita no responde directamente a los comentaristas pero sí atiende cualquier información que se le solicita a través de esta página.
Esther, no ha podido ser, nos veremos otro día. Lo siento. Paula estudia, y a ver si podemos hablar con más tranquilidad.
Susana, ubi es tu? Scooby Doooooo!
martes, 25 de noviembre de 2008
PALEOGRAFÍA Y PALEOPATOLOGÍA: VITA VIVORUM IN MEMORIA MORTUORUM EST
Vita mortuorum in memoria vivorum est. Vita vivorum in memoria mortuorum est.
Recientemente he podido constatar en Les Dossiers d´Archeologie, de noviembre-diciembre de 2008, dedicado a "Rome et ses mortes", la importancia que tiene la paleopatología para completar el conocimiento del modo de vida de la gente de a pie en el mundo clásico, el que nos ha sido legado, además, por los papiros que estudian los paleógrafos.
Digo esto, porque, en mi opinión, mucha de la información "directa", no "literaria", que tenemos sobre la vida cotidiana de la Antigua Roma, procede, paradójicamente, por una parte, de los escritos en papiro o madera de las zonas más alejadas del Centro del Imperio Romano - léase tablillas de Vindolanda o papiros de Oxyrrinco, objetivos de la Paleografía- pero también de la escritura que nos transmiten los muertos menos notables, objetivo de los paleopatólogos y antropólogos entre otros.
Quién mejor que los propios bataneros romanos de Casal Bertone, entre la via Tiburtina y Praenestina, por ejemplo, para hablarnos de sus condiciones de trabajo, a través de los textos que fueron imprimiéndose en su cuerpo a lo largo de sus duras jornadas de trabajo.
También algunos de los propios habitantes de Herculano, al decidir refugiarse en los antiguos almacenes portuarios del siglo I, intentando evitar la lava furiosa y mortífera del Vesubio, sin saberlo, se convirtieron en portavoces fidedignos de la vida de su comunidad para la actualidad.
A mis alumnos de Primero de Bachillerato, cuando llegamos al famoso tema del libro Familia Romana, Lingua Latina per se Illustrata, en el que se habla del corpus humanum yo les menciono la otra acepción para el término corpus, y parece como si hubiéramos querido significar que son los scripta como corpora humana, o los corpora humana como scripta.
Y todo esto me lleva, entre otras cosas a lo siguiente.
El domingo 23 de noviembre leí en el País un artículo del periodista Oriol Güell sobre la situación por la que atraviesa rursus et rursus una zona en el limes del Imperium GXX.
Los corpora de parte de la población de Goma - en el Congo- están condenados a convertirse, como los corpora romanorum, en los portavoces directos de las duras condiciones de vida de muchos de los habitantes de aquella zona, para los paleopatólogos y antropólogos del Tercer o Cuarto Milenio - si aún hay quien viva para contarlo o investigarlo-.
Y se sorprenderán de que en el año 2008 - más o menos Carbono 14- de nuestra era las contradicciones en el modo de vida de los hombres en el Imperium GXX eran parecidas a las que se vivían dos mil años antes, en el otro Imperio, el Imperium Romanum.
El médico Joseph Muyumba habla, en el artículo mencionado, de las secuelas irreversibles que el conflicto dejará en una generación de niños que no han conocido otro ambiente que la guerra, por su malnutrición severa que ya ha causado trastornos en su desarrollo
Y esto quedará escrito en sus corpora para tiempos venideros en los que esperamos las cosas hayan cambiado ya de una vez por todas.
jueves, 20 de noviembre de 2008
UN TALLER MUY BIEN TRABAJADO SOBRE EL GRAFFITI POMPEYANO
miércoles, 19 de noviembre de 2008
EVALUACIÓN DEL TALLER DE ESCRITURA EN LAS JORNADAS DE OTOÑO 2008
Javier del Hoyo, profesor del Departamento de Filología Clásica de la Universidad Autónoma de Madrid, nos remite el siguiente correo en relación con la participación del Taller de Escritura de Ludere et Discere en las pasadas Jornadas Otoño, organizadas por el Colegio de Licenciados de la Comunidad de Madrid:
Queridos amigos:
El viernes pasado el CDL nos envió a todos los coordinadores los resultados de la evaluación que los alumnos de cada curso de la Univ. de Otoño han hecho a sus ponentes.
Perdonad las posibles deficiencias que hayáis observado en la coordinación, y a seguir trabajando.
Un abrazo a todos.
Javier.
Por nuestra parte sólo comentar que la organización y la acogida por parte de todos los responsables del Curso de Clásicas fue inmejorable y que podéis contar con nosotros para próximas Jornadas.
martes, 7 de octubre de 2008
YA FUNCIONA ELCINTURONDEHIPOLITA.COM
HIPÓLITA EN HIBERNACIÓN PERO POR POCO TIEMPO
miércoles, 1 de octubre de 2008
FOTOS JORNADAS OTOÑO MADRID 2008
Os presentamos algunas fotos del Taller de Escritura Antigua, del grupo de Talleres de Sagunt, Ludere et Discere, en su participación en las últimas Jornadas de Otoño, organizadas por el Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados de la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Universidad Autónoma.
El autor de las fotos es el profesor Javier del Hoyo, que nos facilitó el poder estar presentes en estas Jornadas.
Gracias a todos por vuestro trabajo y atención.
.
domingo, 21 de septiembre de 2008
PARTICIPACIÓN DE LUDERE ET DISCERE EN JORNADAS DE OTOÑO DE MADRID
El profesor de Filología Latina de la Universidad Autonóma de Madrid, Dr. D. Javier del Hoyo, que junto con un numeroso grupo de sus alumnos, nos visitó en los últimos talleres que Ludere et Discere organizó en Sagunt, invitó al Taller de Escritura Antigua Incipit Titivillus a participar en la Universidad de Otoño que se celebrará en Madrid del 22 al 26 de septiembre
CLÁSICAS HISPANIA ROMANA Lugar de celebración: Facultad de Geografía e Historia Lunes, 22 16:00 h: Recogida de documentación. Martes, 23
Miércoles, 24
Jueves, 25
Viernes, 26
Coordinación: Dª Mª del Carmen Rodríguez Otero y D. Javier del Hoyo Calleja Correo electrónico: clasicas@cdlmadrid.org PRESENTACIÓN DE MEMORIA. CRÉDITOS SEGÚN ORDEN 2883/2008, DE 6 DE JUNIO
|
Por cuestiones técnicas del montaje de la exposición, el Taller de Escritura se realizará, de hecho, el jueves y no el viernes como estaba previsto. Colaboran en el taller las estudiantes de la Universidad de Valencia: Laura,Noelia y Rosa.
Agradecemos a Javier, que comparte con nosotros la pasión por la Epigrafía y la Escritura Antigua, y al Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de la Comunidad de Madrid, el que nos haya permitido participar en los actos de estas Jornadas.
viernes, 27 de junio de 2008
NUEVA PÁGINA Y CURSOS DE CALIGRAFÍA DE KEITH Y AMANDA ADAMS
El año pasado pude participar en unos cursos de caligrafía impartidos por Keith y Amanda Adams en la Abadía de Saint Antoine. Son, sin duda alguna, de los mejores caligrafistas de Europa y tenemos la inmensa suerte de que viven muy cerca de nosotros
Este verano nuevamente imparten un par de cursos que seguramente interesarán a todos los que somos amantes de la escritura latina. Yo os invito a que conozcáis lo que es la caligrafía en profundidad guiados por la mano experta de estos dos maestros. Su conocimiento y experiencia no está reñida con su fácil manera de transmitir y llegar al alumno. En los dos cursos de iniciación ( carolingia y versales) no hace falta experiencia previa alguna, pues son básicamente de introducción.
Aquí información completa de los cursos y allí sobre el pequeño pueblo gótico y abadía de Saint Antoine. Un buen modo de aprender nuevos puntos de vista sobre el latín y disfrutar de la traquilidad que nos ofrece los paisajes, arquitectura, y gastronomía de este hermoso rincón de Francia.
A partir de hoy enlazamos la página de Keith y Amanda a Scripta Antiqua y os iremos informando puntualmente sobre sus proyectos y trabajos.
martes, 10 de junio de 2008
INDIANA JONES (I): LOS GEOGLIFOS Y MARÍA REICHE
“¡Todo era por Nazca!. Si cien vidas tuviera, las daría por Nazca. Y si mil sacrificios tuviera que hacer, los haría, si por Nazca fuera”. María Reiche.
Spielberg, no tiene reparos en hacer que Indi nos aconseje al que fuera arqueólogo de ideología marxista, Gordon Childe, a la vez que vuelve a poner de actualidad junto con otros en su última película sobre Indiana Jones las teorías de Erich Von Däniken que se ha forrado con sus sesenta millones de ejemplares vendidos de sus veintiséis libros, difundiendo, entre otras bobadas, que los glifos de Nazca fueron escritos por la inteligencia de seres exterrestres.
Däniken. el antiguo hostelero suizo metido a escritor. interpreta estas líneas como pistas de aterrizaje para astronaves extraterrestres. del mismo modo que nos dice que un relieve maya hallado en Palenque (México), se corresponde a un astronauta sentado en la cabina de su nave y las estatuas de la isla de Pascua (Chile) o la pirámide de Keops, en Egipto, son obras de ingeniería extraterrestre, muy lejos de las capacidades de los pueblos antiguos .
Su influencia llegó hasta aquí con el escritor valenciano Pascual Enguídanos Usach (1923-2006), de seudónimo George H. White y Van S. Smith, que escribió la Saga de los Aznar (¡madre mía, ¿en qué estaría pensando?), cincuenta y seis novelas entre 1953 y 1978, una historia del futuro a través de las hazañas de una familia de militares y estadistas. En la segunda parte de la serie, los humanos toman contacto con una raza milenaria, los bartpuranos. La raza humana sería fruto de su labor. En la novela El retorno de los dioses, los humanos viajan en el tiempo hasta la cultura sumeria y encuentran al sacerdote Mu-Ra, mestizo de terrícola y bartpurano, poseedor de amplios conocimientos de astrofísica y de los poderes mentales .
Sabemos que Spielberg y su amigüito Lucas no tienen una cana de tontos - pues al menos saben en general dónde hay que colocar una cámara aunque se pasen de ñoños - y quizá hayan oido hablar de María Reiche Neumann.
Esta mujer matemática y arqueóloga espartana representa con más mérito el esfuerzo, el heroismo, y tenacidad que nuestro Indi, y nos vuelve a demostrar que muchas veces la realidad supera con creces a la ficción.
María Reiche pertenecía a ese grupo de Champolion, Schliemann, o Rawlinson, trabajadores insaciables y apasionados hasta la médula por la Antigüedad que tan bien conoce nuestro amigo José Luís.
Y esta mujer debería haber servido de ejemplo para los que diseñaron la inútil frontera de los itinerarios con orejeras en nuestra Secundaria que actualmente no hubieran permitido tocar el violín a un Einstein.
Los expertos coinciden en que los célebres geoglifos son obras de la cultura andina, específicamente de la creatividad y esfuerzo colectivo de la sociedad Nasca del Intermedio Temprano (200 d.C.-600 d.C.). Aunque también hay, en la misma región, geoglifos de la cultura Paracas, como las que se hallaron en el 2006.
El arqueólogo Johnny Isla, director del Instituto Andino de Estudios Arqueológicos (Indea) y jefe del proyecto Nazca-Palpa, confirmó las hipótesis que adelantaban la existencia de las figuras hechas por los paracas antes que los nazcas.
Las líneas de Nazca, declaradas por
Estudios sobre esas líneas consideran que se puede tratar de un gran mapa y calendario astral para rastrear el paso de los astros, cometa, para fijar los equinoccios y solsticios y calcular la llegada de los eclipses con fines agrícolas.
Opinión de blogs: blog peruano y otro y otro y una bonita página.
Continuará: Indiana Jones (II): los petroglifos: ¡pictograma!¡ideograma!
domingo, 8 de junio de 2008
TALLER DE ESCRITURA ANTIGUA EN ONDA
El Taller de Escritura Antigua Incipit Titivillus participó junto con los talleres de Cultura Clásica de Sagunt en la XXIIIª Feria del Libro, celebrada en Onda el pasado fin de semana.
Queremos dar las gracias pueblo de Onda por su entusiasta participación en las actividades y a su Ayuntamiento y Casa de la Cultura, por su invitación y colaboración.
Nuestro agradecimiento a todos los monitores que con su esfuerzo, dedicación y juventud han permitido un trabajo más fácil y simpático.
Y un saludo para el amigo del Pompeyano.
sábado, 17 de mayo de 2008
CONSEJO DE UNA LETRINA ROMANA
También aquí sucede lo que en los frescos de la Villa dels Munts y de la Villa de los Misterios donde la técnica depurada de la pintura y el color coexiste con la menos esmerada del graffiti
Pero no por ello deja de ser menos importante para aquellos que nos gusta oir la voz anónima de los que con su forma espontánea de escritura han llegado hasta nosotros para manifestarnos que no hay nada nuevo o muy poco bajo este sol que ahora mismo acaba de ocultarse en esta zona de Hispania.
POS TANTAS EPULAS ET SUAVA/ VINA/ UT CUNNUM LINGAS/ QUO CULA QUO VENTER
Un consejo a tener en cuenta, anónimo amigo romano.
lunes, 12 de mayo de 2008
TALLER DE ESCRITURA ANTIGUA EN ONDA
El taller de Escritura Antigua, Incipit Titivillus, participará en el evento Revivint la Història: el món romà, junto con los Talleres de Cultura Clásica Ludere et Discere, organizado por el Ayuntamiento de Onda, con motivo de la celebración de la XXIII Fira del Llibre.
La entrada y la participación en las actividades, que se celebrarán en el Pavelló Vila d´Onda los días 31 de mayo y 1 de junio, es gratuita.
domingo, 4 de mayo de 2008
LUDI SAGUNTINI 2008. FOTOS (II):TALLERES ARCANA ANTIQUA ET INCIPIT TITIVILLUS
Segunda y última entrega de fotos de voxromana sobre la participación de los Talleres de Escritura Antigua, Incipit Titivillus, y Magia y Adivinación en la Antigüedad, Arcana Antiqua, en Ludi Saguntini 2008.
sábado, 26 de abril de 2008
LUDI SAGUNTINI 2008. FOTOS (I):TALLERES ARCANA ANTIQUA ET INCIPIT TITIVILLUS
Por ellos y por el alumnado que ha participado, desde Primaria hasta EPA, y por los celtas, celtíberos y lusitanos, el Faunus, abandonó la Arcadia y su cueva del Ferrer, para habitar unos días entre pueblo saguntino, al que tanto debemos nuestros Talleres.
También quiero agradecer a mis compañeros y compañeras la ayuda prestada en el traslado del material - especialmente al amigo del Pompeyano, que será debidamente recompensado con unas pizzas pompeyanas - , y los dátiles con nueces y una fruta que no comí, pues me producen colesterol, que me bajaron al hoyo, las de Re coquinaria, y las puertas, los pupitres, y las sillas, que me trajo un joven conductor . Y los vestidos de Conxa….
Como no, un abrazo para las cositas de Kike, sus alumnos y monitores y su ratio de 30.
Quizá me deje algo o a alguien. Ya sabéis cómo soy para los nombres…bueno, quizá el ambiente de los bocatas y la paella, les coques…
Todos y todas estáis en mí.
Y como no…la mirada profunda y la ternura de cierto hoplita. Y es que hasta los faunos tienen su corazoncito.
NOTA BENE.- Habrá otra producción voxromana sobre los Ludi Saguntini MMVIII, y finalmente colgaremos las fotos sin más
CARPE DIEM!
THEATRUM SAGUNTINUM NON DELENDUM!
miércoles, 26 de marzo de 2008
UN VASITO DE AGUA CRISTALINA DE FUENTE ROMANA
Y agua que de estas fuentes no quieras beber, déjala correr, que nadie te obliga.
Vivant Keith et Amanda Adams!
sábado, 8 de marzo de 2008
DE TABELLIS CERATIS A MCGYVER PLASTICO
Lo cierto es que, sin dejar de lado esta buena posibilidad ( viniendo del Plasticus Mcgyver et alter Hermes), tampoco es tan difícil hacer tabellae ceratae utilizando el material de nuestros maiores, por lo que Titivillus os recomienda, si podéis, hacerlas en cera.
La cera a granel de abeja, no de depilar, la podéis adquirir en cualquier droguería, a precios económicos.
Para prepararla: basta disponer de hornillo eléctrico o servirse de los que se utilizan en vuestros Laboratorios de Química.
Ventajas: el alumno puede experimentar cómo se escribe realmente en cera y es un material fácilmente borrable y manipulable ad aeternum y no hay que utilizar ni rodillos ni otros menesteres, ni pastar coca amb tomaca
Con negro de humo o pigmentos de color, que también podéis adquirir en droguerías, mezclados en la cera líquida la podréis conseguir en muchas tonalidades. Y si no, no pasa nada, al natural es, por sí misma, bella.
La cera licúa en unos cinco minutos. Si se quiere de color, se echa un poco de negro de humo o de pigmento de color, que también se vende en droguerías. Se remueve muy poco et, voilà, lista para verter. No hay que nivelar ni nada de nada. Si la mesa está a nivel, la superficie de la cera de la tablilla lo estará, siempre que no ocurra un terraemotus.
Se seca en unos dos minutos.
En siete minutos, pues, si se licúa suficiente cera tendréis tablillas en legión. De tres a cinco tabellae pugillares de unos treinta centímetros de largo con un cubo de cera de unos diez centímetros cúbicos de volumen, según nivel.
La cera sobrante se deja en el recipiente utilizado. Se secará. Se puede reutilizar más veces recalentándola y podéis añadir más durante este proceso.
En cuanto a los styli, Titivillus no recomienda lápices.
Se pueden hacer a partir de palillos de comida china afilados con sacapuntas y se corta la parte posterior para formar una pequeña espátula que permita alisar la cera. También podéis recurrir a los bolillos en las Mercerías. Los hay de todo tipo y precios.
Podréis ver réplicas realizadas por nuestros alumnos in situ en la exposición del Taller de Escritura Antigua de Sagunto o en sus fotos.
Nos vemos.
P.S.- La cera ha de vertirse en un marco. Os pueden servir los marcos para fotos que tienen el fondo de madera. Antes de verterla pasar un poco de cola blanca entre el fondo de madera y el marco y dejar que seque. Así evitaréis fugas.
Y si queréis darle un toque mágico de antigüedad , pintad la madera con nogalina o betún de Judea.
N.b.- Felicito a los de Eureka por su dedicación a la escritura antigua, y desde aquí un saludo plastilino para mi compañero de Talleres y amicissimus, Mcgyver Plasticus.
lunes, 25 de febrero de 2008
jueves, 21 de febrero de 2008
ARCANA ANTIQUA Y NYX ARCANA TE DESCUBREN LA CUEVA DE LA PITIA SAGUNTINA
Otros diez segundos ante el caldero de Medea y serás consumido de nuevo por el fuego de los dioses Infernales.
¡Ven a nosotros, oh fuego de Hécate!
Unus, duo, tres, quattuor, quinque, sex, septem, octo, novem et…………decem.Más te espera en la cueva de la Pitia Saguntina.
El Faunus, si te atreves, te conducirá hasta las profundidades donde habitan los espíritus de tus antepasados
Magia y brujería, los daimones y fantasmas, el deseo de manipular los poderes invisibles desempeñaban un importante papel en la Antigüedad. Recientes investigaciones en los campos de la antropología, el folklore y las religiones comparadas han demostrado la necesidad de un nuevo acercamiento a estas creencias y costumbres antiguas.
NOVEDAD DE ESTE AÑO: INVOCACIÓN A LOS DIOSES MANES.
El Taller Arcana Antiqua, dirigido por los profesores Salvador Muñoz y Fernando Lillo, está vinculado al Taller de Escritura Antigua Incipit Titivillus del grupo Ludere et Discere y se plantea como objetivos la investigación y conocimiento de todos los aspectos relacionados con la magia y la adivinación en el mundo grecorromano.
Cuenta con la colaboración de alumnos y exalumnos del IES “Francesc Ferrer i Guàrdia”, de Valencia.
Estructura: El Taller- Exposición consta de las siguientes partes:
1. CUADERNO DIDÁCTICO: Incluye explicaciones y actividades para el alumnado que podrá recogerse en las Jornadas. Trata, desde el punto de vista teórico, los distintos tipos de magia, las palabras mágicas, los ensalmos curativos, amuletos, las tablillas de maldición, el vudú, oráculos de adivinación, astragalomancia, las suertes y oniromancia. Las actividades del cuaderno se basan en las prácticas del taller.
2. JUEGOS que recrean las prácticas adivinatorias antiguas: astragalomancia, oniromancia, oráculos, sortes, etc.
3. TALLER: escritura de textos en caligrafía antigua latina y griega con soportes e instrumenta antiguos, elaboración de réplicas de utensilios o soportes empleados en los rituales de adivinación y magia por griegos y romanos: tabellae defixionum y escritos de textos de papiros mágicos en soporte de papiro mediante caligrafía rústica y cursiva romanas y griega del siglo III d. C. con cálamo, elaboración de sortes.
4. EXPOSICIÓN E INFORMACIÓN: explicación basada en el pequeño museo de réplicas de objetos y textos relacionados con la magia y adivinación en la antigüedad clásica.
5. Grupo de Reconstrucción Histórica: Nyx Arcana: El grupo Nyx Arcana vinculado al Taller Arcana Antiqua nace con la intención de estudiar y recrear distintos rituales y prácticas de magia y adivinación del mundo grecorromano. Realizará escenificaciones de adivinación, la magia y la brujería, y los procedimientos utilizados por griegos y romanos en la Antigüedad para la manipulación de los poderes invisibles y daimones
El programa de Nyx Arcana para las próximas Jornadas de 2008:
- De nuevo podrás consultar a la Pitia Saguntina, que aprendió sus artes en Delfos
- Etrusca Disciplina: Los haruspices etruscos Arruns y Spurinna te vaticinarán el futuro. ¡Acuérdate de los Idus de Abril!
- Y alguna que otra serpiente de Medea
Se trata, pues, de una buena oportunidad para que conozcas mejor uno de los aspectos importantes de la antigüedad clásica mediterránea.
¡SÓLO CINCO ÚNICAS SESIONES!
PALMYRA (I)
martes, 12 de febrero de 2008
UN GRAFFITI POMPEYANO DE LAWRENCE ALMA-TADEMA
En su pintura Mercado de las Flores representa un ambiente con un aire muy pompeyano similar al que conoció por los edificios que las excavaciones de Fiorelli habían sacado a la luz de sus coetáneos.
Fijémonos, por ejemplo, en las piedras ovales que sirven para cruzar la calle, como las que podemos encontrar en Pompeya y en la misma fachada de la tienda.
Pero sobre todo centrémonos en el titulus pictus, en el programma o cartel electoral escrito en letras rústicas rojas.
¿Qué sabemos de este vir pompeianus?
Un signaculum o sello hallado en la casa IX, 1, 20, descubierta por el arqueólogo Fiorelli, llamada de los Diadumenos, perteneciente al liberto Italicus, identificó a su propietario en la persona de otro Epidio, Epidius Rufus.
En la misma vivienda una inscripción, que da el nombre a la domus, dedicada por dos libertos llamados Diadumenus a los lares y al genius de M N en el ala derecha, interpretada como Marci Nostri puede entenderse como dedicada a este Epidius Rufus.
Poco se sabe de este personaje, que debió morir antes de la erupción.
Genio M(arci) N(ostri) et Laribus
duo Duodumeni
liberti
CIL X 861
Los dos libertos Diadumenus al genius de nuestro Marco y a los Lares
Sí sabemos más de Epidius Sabinus del que conocemos cuatro inscripciones.
Por lo que se trata con toda seguridad de una adaptación de la inscripción 1059 del CIL IV.
M(arcum) Epidium Sabinum
II vir(um) i(ure) d(icundo) o(rat) v(os) f(aciatis) dignum iuven(em)
Suedius Clemens sanctissimus
iudex facit vicinis rogantibus
Suedius Clemens juez honestísimo, a petición de sus vecinos propone a Marcus Epidius Sabinus, digno joven, como duovir iure dicundo.
La inscripción puede verse actualmente en Porta Nocera